BIENVENIDOS

HOLA.
Somos alumnos de 2° semestre del bachillerato Centro Escolar José María Morelos y Pavón, este blog tiene como intención resolver sus dudas acerca de la materia de QUÍMICA y como se relaciona en la vida diaria.
Agradeceríamos que lo compartan con sus amigos para aprender un poco más y ¡que no te vean la cara de what!

CHON Y SUS AMIGOS

CHON es el conjunto de cuatro elementos los cuales son C carbono, H hidrógeno, O oxígeno y N nitrógeno, son un grupo de elementos químicos que componen la materia viva. Por su ubicación en la tabla periódica, estos átomos comparten características que los hacen aptos para formar moléculas orgánicas y covalentes.
Poseen a parte de las propiedades comunes, algunas particularidades o características que explican por qué son idóneos para formar las biomoléculas. Al tener un peso o masa atómica baja, esto los hace muy electronegativos y forman enlaces covalentes estables, fuertes y de alta energía.


Se unen entre sí formando parte de la estructura de las biomoléculas orgánicas como proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleicos. También participan en la formación de moléculas inorgánicas esenciales para que exista la vida; como por ejemplo el agua, H2O.
La concatenación en química, es una propiedad de ciertos átomos para enlazarse con otros y formar cadenas. Es el caso, por ejemplo, del átomo de carbono, que, a través de la creación de enlaces con otros átomos, forma otras sustancias orgánicas. En química orgánica, son considerados orgánicos los compuestos que contienen carbono. El carbono es el único elemento que puede unirse a otros átomos de carbono en el proceso denominado concatenación.
Estos cuatro elementos químicos forman la mayoría de las moléculas de los seres vivos, denominados como bioelementos o elementos biogénicos. Pertenecen al grupo de los bioelementos primarios o principales por encontrarse en un 95% en las moléculas de los seres vivos.



Webgrafía 




MOLECULAS

Webgrafía
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html

FUNCIONES ORGÁNICAS

FUNCIONES ORGÁNICAS
También conocidos como "GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS" son átomos o grupos de átomos que presentan propiedades comunes a todos los compuestos que la integran. El resto de la molécula, diferente al grupo funcional, se llama radical, representado con R, R´, R´´.
En otras palabras un grupo funcional es un átomo o grupo de átomos que le confieren características físicas y químicas a un compuesto que lo diferencia de los otros .
Normalmente la parte activa del compuesto es el grupo funcional, el cual permite distinguir cualidades comunes a ellos, mientras que los radicales son la parte de la sustancia.

https://prezi.com/6zxlueuwe6hr/funciones-quimicas-organicas/




 




CONCLUSIÓN

COMPONENTES ORGANICOS


Los seres vivos estamos formados por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas. Todos ellos son compuestos cuya base principal es el carbono. Los productos orgánicos están presentes en todos los aspectos de nuestra vida: la ropa que vestimos, los jabones, champús, desodorantes, medicinas, perfumes, utensilios de cocina, la comida, etc.
Existen multitud de compuestos orgánicos con gran influencia sobre nuestras vidas: colesterol, nicotina, cafeína, etc.


En Química Orgánica a cada compuesto se le solía dar un nombre que generalmente hacía referencia a su procedencia como, por ejemplo, geraniol (presente en los geranios), ácido fórmico (presente en las hormigas), ácido láctico (presente en la leche), etc. Sin embargo debido al enorme número de compuestos del carbono, se vio la necesidad de nombrarlos de una forma sistemática. 


"La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada" (IUPAC) desarrolló un sistema de formulación y nomenclatura que es el que vamos a ver en la siguiente tabla. Hemos seguido las recomendaciones de Nomenclatura de Química orgánica de la IUPAC de 1993. Estas recomendaciones modifican las anteriores de 1979. Los cambios propuestos están relacionados con la nomenclatura de algunos compuestos y consisten básicamente en colocar los numerales que indican la posición del doble o triple enlace.

Webgrafía